top of page

IED

Integral Enneagram Dynamics

A partir de la sabiduría del Eneagrama, Felipe Cejudo ha desarrollado el sistema IED (Integral Enneagram Dynamics), para la comprensión del comportamiento humano bajo una dimensión Integral y Dinámica que posibilite el desarrollo de sus potencialidades en los distintos escenarios en donde se desenvuelve.

¿Qué es el Eneagrama?

El eneagrama es un modelo vivo que revela los estados del ser humano y sus posibilidades de transformación. Es una herramienta de autoconocimiento que devela la manera como cada individuo percibe la realidad y la manera como se interrelaciona con la vida. Es un sistema para el conocimiento de sí y para la trascendencia del ser.

El Eneagrama permite la comprensión de cualquier proceso de la vida humana. Es por ello que en años recientes, un sector de la psicología ha venido desarrollando el Eneagrama para la comprensión de los miedos y motivaciones que explican los comportamientos humanos y que configuran la personalidad de cada ser humano. Gracias a estos desarrollos, el Eneagrama de la Personalidad ha venido ganando un mayor protagonismo, en especial por su precisión y sencillez a la hora de explicar el comportamiento humano.

¿Por qué se habla de Eneagrama Integral y Dinámico?

Se genera mucha confusión cuando se intenta responder a la pregunta ¿quién soy? En efecto, cualquier definición al respecto termina contribuyendo a la construcción de una imagen de sí, que no necesariamente refleja la naturaleza compleja y cambiante del Ser humano. La confusión entre el "Ser" y el "Estar" lleva a la "identificación" y, por tanto, a la limitación. En ese sentido, el IED parte de la premisa de que somos seres dinámicos y que tenemos una amplia gama de potencialidades que desarrollamos al conectar con nuestra integralidad. 

 

bottom of page